martes, 23 de junio de 2009

Historia

EL GRITO DE ALCORTA
25 de junio de 1912

"Estos hombres de campo ya no luchan para si, sino por sus hogares y por sus hijos, para que tengan la seguridad de un futuro de la que ellos carecen. Estar a su lado en esta hora deberia ser la posición de todo argentino".
Dr. Francisco Netri


El 25 de junio de 1912, en Alcorta, zona maicera santafesina, los agricultores comenzaron una huelga que tuvo importantes repercusiones en nuestro país. Fue la primera protesta agraria, que originó las bases de un nuevo derecho rural donde se promovieron formas de economía social en la explotación y comercialización de los productos del campo y se creó la Federación Agraria Argentina.



Fuente: www.pampagringa.com.ar

Haikus I

Que es el haiku?
el origen del haiku con severa pauta silábica,5-7-5 se remonta al siglo XVI, el gran maestro y creador de haikus es, sin dudas, Matsuo Bashoo. después de él viene una larga nómina de autores, en España podemos destacar a Machado, Juan Ramón Jimenez, Garcia Lorca. en Latinoamérica el poeta mas cercano al haiku fue Juan Jose Tablada, y por supuesto el recientemente desaparecido Mario Benedetti.
Veamos algunos:

ESTE CAMINO
YA NADIE LO RECORRE
SALVO EL CREPÚSCULO
Matsuo Bashoo(1644-1694)
EL ROJO ACENTO
DE TUS LABIOS ME LLAMA
DONDE ME QUEMO
Juan Jose Tablada
MI VIDA ES MUDA
NI NOVIA NI AMISTADES...
¡AH SI! LA LUNA
Juan Jose Tablada
Los que siguen son de Mario Benedetti
SI EN EL CREPÚSCULO
EL SOL ERA MEMORIA
YA NO ME ACUERDO
LA MUERTE INVADE
DE VEZ EN CUANDO EL SUEÑO
Y HACE SUS CALCULOS
LOS PIES DE LLUVIA
NOS DEVUEVEN EL FRIO
DE LA DESDICHA
En breve disfrutaremos otros haikus, algunos de autoría casera, invito a los visitantes de este blog a transitar este hermoso mundo de crear haikus.
Fuente: "Rincón de haikus" Mario Benedetti -Editorial PLaneta - 1999
"El haikai en la lírica mexicana" - Gloria Ceide-Echavarria- 1967 - Ediciones de Andrea
"el haiku japonés, historia y traducción" 2º edición Hiperión Madrid - 1994

viernes, 19 de junio de 2009

Belgrano

Un nuevo aniversario, del fallecimiento del creador de la bandera, día que transcurre como uno mas, desde el hombre común hasta aquellos que deberían, por los cargos que ocupan, homenagear a tan ilustre ciudadano, abogado, maestro, soldado. Son escasos los actos oficiales y los pocos que se hicieron fueron el día 15, cosa de locos no? escuché en una radio que al acto oficial en Rosario hasta el día de hoy (viernes 19 de junio) no se sabía que autoridad del gobierno nacional iba a asistir. Como vemos en ese aspecto no se ha madurado, este año coincide y la mayoría de los funcionarios están abocados a las elecciones del 28 d junio. El año pasado se hicieron dos actos: el del gobierno y el del campo. Y este año? que pasó? Se olvidaron de todo lo que alabaron a Belgrano y sus ideas, creo que mas que recordarlas y alabarlas, sería bueno algún día intentar ponerlas en práctica. Para refrescar un poco la memoria veamos algo de don Manuel:
  • en 1795, se crea el Consulado de Buenos Aires, destinado a fomentar el comercio , la agricultura y la industria. Belgrano es designado secretario, pero pasaría el resto de su vida gritando en el vacío, preentando proyecto tras proyecto.
  • propone sembrar trigo, lino, cáñamo, plantar árboles,
  • propone premiar innovaciones tecnológicas,
  • propone crear institutos de enseñanza técnica.
  • propone la rotación de cultivos y la protección de los bosques.
  • propone la creación de la escuela de agronomía
  • propone la creación de la escuela de náutica.
  • propone la creación de un sistema de aguas corrientes, que era la forma mas segura de prevenir epidemias.
  • propone un sistema de extensión agraria, basado en los sistemas demostrativos

En sus memorias Belgrano cuenta que para los funcionarios coloniales: "no habia mas razón, ni mas justicia, ni mas utilidad, ni mas necesidad que su intrés mercantil, cualquier cosa que chocase con él, encontraba un veto, sin que hubiese recurso para atajarlo."

En sus memorias, en 1796, Belgrano explica que: "todo depende y resulta del cultivo de las tierras, sin él no hay materias primas para las artes, por consiguiente la industria no tiene como ejercitarse. Toda prosperidad que no esté fundada en la agricultura, es incierta".

Como vemos no solo se preocupó por la bandera.

Fuente: "Memoria verde" , Antonio E. Brailosky, Dina Foguelman, Ed. Sudamericana

Palíndromos

Van otros palíndromos de elaboración propia


EVA Y NADA, ADAN Y AVE.

ALLÍ PORTAL, LA TROPILLA.

ABRA BOCA, SACO BARBA.

SORETE DE TEROS.

ASESINO LOCO, COLO NI SESA
.

espero los tuyos....

martes, 16 de junio de 2009

dia del escritor, dia del libro

"Que no lea quien no quiera leer, pero que nadie deje hacerlo por falta de libros"
Jose Ingenieros (1.877 - 1925)

jueves, 11 de junio de 2009

Aventura








El morro








Partiendo desde La Adela(Pcia de La Pampa) por ruta asfaltada N°154, a solo 30 Km, se llega hasta la entrada del Salitral Negro. Desde allí a unos 500 mts. se puede obervar el Morro, formación arcillosa que contrarsta con la planicie del espinal pampeano. Con dos amigos Luis y Guillermo llegamos hasta el lugar en bicicleta, accediendo hasta el Morro a pie. Desde allí se puede observar un espectacular paisaje de este lugar del sur pampeano. Luego de la gran actividad física procedimos a degustar un exquisito asado cocinado de manera rústica utilizando recursos de la naturaleza.En breve realizaremos un segundo raid ciclístico hacia ese lugar, pues quedaron cosas por observar. Quien quieran sumarse, serán bienvenidos.




viernes, 5 de junio de 2009

Jugamos con Palìndromos?

Se verla al revés

Sector de palìndromos, te invito a entrenar y estimular el pensamiento. Inventate algunos y mandalos.
PALINDROMO: Del Griego palindroméo: desandar lo andado. Palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda.
Los eupátridas (ciudadanos ilustres de Atenas) eran quienes más lo practicaban, lo tomaban como una diversión que permitía una especie de entrenamiento para mejorar la rapidez intelectual.Entre otros hombres que han publicado palíndromos, se destacan: León VI(Emperador del Imperio Bizantino) que publicó veintisiete y el longevo escritor argentino Juan Filloy
a, que publicó cerca de diez mil, que le valió una carta de agradecimiento de la Real Academia Española. Otro escritor que también fue un entusiasta de palíndromos es Roberto Scalab

Juan Filloy
Juan Filloy (1894-2000), narrador, poeta y pensador argentino. Nacido en Córdoba, se graduó de abogado en la Universidad Nacional de esa ciudad en 1919. Durante sus estudios comenzó a escribir poesía: “Cometí la primera en 1915”, según su propia declaración. En la década de 1930 se publicaron sus dos novelas más conocidas, Op Oloop y ¡Estafen!. Junto con el ejercicio de su profesión como magistrado judicial, perseveró en el ámbito de la literatura y llegó a ser miembro de la Academia Argentina de Letras y presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE).
Es autor de más de novecientos sonetos —de los que se ha editado sólo una compilación de cuarenta y nueve en 1997— y, entre otras muchas obras en prosa, de Balumba, Aquende (1934), Caterva (1938), Finesse, Periplo, La potra (1971), Karcino (1979), Los Ochoa (1984), La purga (1994), Esto fui (1994), Sagesse (1995), Sexamor (1996), todas ellas con títulos de siete letras. Su inclinación por las asociaciones numéricas y las fórmulas mágicas (Cábala) explica su afición obsesiva por la búsqueda e invención de palíndromos, es decir, frases que se pueden leer tanto de izquierda a derecha como de derecha a izquierda (“Amigo, no gima”, por ejemplo). Además de sus obras de ficción poética y narrativa, Juan Filloy ha escrito artículos de prensa y ha concedido entrevistas sobre los más diversos temas de actualidad, política, historia y filosofía, tratados con su característica profundidad no exenta de humor.
La Sociedad Argentina de Escritores le otorgó el Gran Premio de Honor en 1971. También fue distinguido por el PEN club con la Pluma de Plata (1978), la Pluma de Honor y la Pluma de Oro (1994), el Premio Esteban Echeverría de Gente de Letras en 1991, y por el Fondo Nacional de las Artes de Argentina con el premio a su trayectoria como escritor en 1993. Ha recibido además las condecoraciones de Ufficiale al Merito della Bella Repubblica Italiana (1986) y de Chevalier de L’Ordre des Arts et des Lettres de France (1990). Murió en su ciudad natal el 15 de julio de 2000. En su última entrevista periodística había declarado: "Quiero ser un hombre de tres siglos".


Eduardo Scala
Eduardo Scala (1945- ), poeta español nacido en Madrid, cuya obra está ligada a la corriente de la poesía visual y de la tradición que vincula palabra y número, además de explorar las posibilidades de la disposición tipográfica y del valor plástico que adquiere la letra o grafema en el espacio blanco de la página.
Su Poesía. Cántico de la Unidad 1974-99 ha sido editada en 1999 con un epílogo —”La escritura sigilaria de Eduardo Scala”— de Felipe Muriel Durán, quien, haciendo una enumeración de fuentes y resonancias, afirma que la obra de Scala “contiene las bases de una estética de la desnudez que cuenta con importantes cultivadores tanto en la poesía (Mallarmé, Valéry) como en la pintura (Klee, Miró), en la escultura (Brancusi, Giacometti) o en la música (Webern, Scelsi)”. Señala el comentarista la relación con experiencias similares en la edad media y en los llamados laberintos barrocos (véase Neobarroco), y destaca el gusto de Eduardo Scala por acrósticos, anagramas y palíndromos (AMAD-DAMA-ADAM).
El volumen incluye los siguientes poemarios: “Geometría del éxtasis” (1972-1974); “SOLUNA”(1977-1993); “Cuaderno de agua” (1977-1983); “Ars de Job” (1987-1990); “Infinitivo (Variaciones)” (1992-1995); “V.I.T.R.I.O.L.” (1993-1995) y “Libro de La Palabra de Las Palabras” (1979-1997). Después del ensayo de Felipe Muriel Durán, se incluye un “Apéndice” del autor, en el que éste hace un elogio del monosilabismo (véase Versificación): “La gramática castellana alecciona sobre la inexistencia del verso monosilábico, dado que, a su juicio, éste se transforma automáticamente en bisílabo, al ser su única sílaba aguda. Mas ¿es ojo el oído?... Si en el plano fonético se cuestiona la única sílaba, la luz, el espacio —lectura interiorizada—, confirma su existencia”.

Algunos mas:

AROMA A MORA OCÉANO DONA ECO.

AMARTE ME TRAMA.

ARENA PARA PANERA.

ACÁ MAHOMA, AMO HAMACA.


espero los tuyos y la seguimos en la pròxima...





Historias

Yerra en lo de Terrón - Año 1942
Cuchillo Co /L. Pampa
Gentileza Flia. Arzuaga

Payada en La Pampa

El fin de siglo Edison y Marconi mediante, trajo la posibilidad de grabar y reproducir el sonido, incluida la voz humana.
Los payadores de la época de oro (1890-1915) transitaron la borrosa frontera entre el campo y la ciudad. Cantaron en bodegones y patios, en circos y tablados. Algunas tenidas importantes, como Betinotti vs. Bianco en San Vicente(1913), fueron recogidas en versión taquigráfica y publicadas en folleto, sus mejores canciones fueron grabadas y difundidas en disco. Tuvieron mejor suerte que aquellos payadores anónimos de la gesta libertadora. San Martín tenía un payador en el ejército de Los Andes que se llamaba Simón, quien también fue escuchado por Las Heras y Sarmiento; Rondeau escuchó cantar a Victoria, una payadora oriental durante el sitio de Montevideo, por citar algunos.
Eso si nunca se liberaron de ser perseguidos o favorecidos por gobiernos de turno, y mas de una vez debieron trenzarse a “pedido”. Una tenida de payadores equivalía a los que es hoy una mesa redonda televisiva con alto rating: nadie quería perdérsela.
Una se esas payadas antológicas, fue la de Gabino Ezeiza y Maximiliano Santillán en Cuchillo Co(La Pampa)
Santillán había desafiado al mulato Ezeiza por carta:
¿Dónde está ese poeta que tanta fama le dan?
Díganle que Santillán a ningún negro respeta

Ezeiza , sabiendo que Santillán era bebedor, le devolvió el guante por ese lado:

Por escrito y de la pampa me vienen a desafiar,
No han de ser gallos de estampa si les gusta cacarear,
Algunos dicen que el diablo debe tener la piel negra
Pero conozco angelitos que se endiablan con ginebra

Tres días y tres noches duró el encuentro entre el pampeano y el porteño, exhaustos, payadores y público consintieron un empate.
Los anhelos políticos de Ezeiza se cumplieron el día de su muerte, un 12 de octubre de 1916, cuando H. Irigoyen asumió la presidencia de la República. Del pampeano, se sabe que después de aquel duelo en Cuchillo Co dejó la bebida para siempre.

Un maestro y Gabino Ezeiza

Corría el 1901 cuando Thames Alderete fue designado maestro de la escuela de Cuchillo Co.
Viaja desde Bahía Blanca por tren hasta Pichi Mahuida y comunica su decepción por la pobreza del paisaje y el inútil discurrir del Colorado.
Vecinos de Pichi Mahuida lo trasladan hasta su destino en carro, un viaje de 9 horas para 65 km.
El maestro da cuenta de sus fracasos por provocar la colaboración del vecindario a fin de mejorar la escuela. llevaba bien encaminada una de estas gestiones cuando "cundió la noticia de iba a llegar al pago el cantor de la turba inculta: Gabino Ezeiza"
El maestro no había podido convocar al vecindario, ni siquiera a los miembros del Consejo Escolar, siempre ocupados en otras cosas.
Pero Gabino provocó un movimiento inusual, "los criollo agringados y los gringos acriollados empezaron a concurrir desde diez leguas a la redonda, no para presenciar las clases, como imaginé (dice el maestro) si no para escuchar las melodías de ese negro, cantor de las proezas de los gauchos legendarios”. Ni los Consejeros se asoman por la escuela, atrapados por el poeta, ni siquiera el mismísimo presidente del Consejo, necesitado de atender su negocio, nunca tan concurrido.
Los alumnos concurrieron a la clase, pero estaban impacientes y nerviosos. El maestro, firme se disponía a comenzar con su tarea, cuando "presentándose el presidente del Consejo y el secretario, me ordenaron suspender las clases hasta dos días siguientes al evento".
El famoso payador permaneció una semana en casa del presidente, por tal motivo el maestro tomó sus pertenencias y se alejó del lugar. "y haga usted patria con tales vecindarios" exclama el maestro antes de retirarse. los escritos del maestro son todo un testimonio de la época y, en particular , de las condiciones a que estaban expuestos los maestros de escuela, muchos de ellos como Thames, en este caso, incapaces de tender puentes para que la educación y la cultura que ellos proponían no apareciesen como la negación de los gustos tradicionales y de la alegría simple del hombre rural a comienzos de siglo.
Fuente: "La escuela en el desierto" Eduardo Thames Alderete, apuntes de un maestro.
Gentileza escuela N°175

miércoles, 3 de junio de 2009

Sanchez, como tantos otros

· Quizás porque en su origen late como el de muchos de nosotros.
· Quizás porque la humildad de su familia es como la de tantas.
· Quizás porque como tantos, abandonó Tucumán buscando una vida mejor y soñando encontrarla en Buenos Aires.
· Quizás porque como tantos trabajó, pensó, ayudó, se comprometió, imaginó un país diferente al que veía, creyó que era posible una vida digna para todos.
· Quizás porque, como tantos, fue tragado por la monstruosa boca del último gobierno militar.
· Cambiar el paisaje tucumano por el de Buenos Aires no debió haber sido fácil y su llegada a esta provincia lo descubrió caminando las calles de una localidad de Berazategui, Villa España. Habían pasado unos cuantos años desde aquel seis de noviembre de 1952 en el que su llegada al mundo lo colocaba “número diez” en el grupo de hermanos.
· El horizonte tenía otros colores y parecía vislumbrarse que serían posibles. En los comienzos de la década del setenta, Miguel combinaba las prácticas de fútbol en Gimnasia y Esgrima de La Plata con la militancia desde la Unidad Básica de Villa España, el trabajo en las zonas más humildes, y su pasión por la escritura.
· Finalmente en 1974 debió abandonar el fútbol ya que su trabajo en el Banco de La Provincia de Buenos Aires le consumía demasiado tiempo, pero su amor por el deporte lo hizo seguir intentando por otro lado y así fue como comenzó a entrenar en atletismo y finalmente logró federarse en Independiente.
· Dicen que entrenaba todos los días antes y después del trabajo siempre intentando superarse, siempre buscando y con una dedicación admirable.
· Cuando el golpe de estado instaló el terror en las calles y en las mentes, él seguía corriendo, seguía escribiendo, seguía su labor en el barrio y en el Banco.
· Participó tres veces en la Maratón de San Silvestre, Brasil, y la tercera fue la última en la que lo vieron. Ocho días después de haber pisado las calles paulistas era secuestrado en su casa y el barrio despertó a la madrugada con los golpes y gritos de los que venían a buscarlo.
· Un hombre detenido y liberado dice haber tenido noticias de él en el centro clandestino conocido como “El Vesubio” y cuenta que a Miguel “lo retorcieron como a una toalla”, lo maltrataron salvajemente. De “El Vesubio” pocos volvieron, y esa no fue la suerte de Miguel.
· Hoy engrosa la lista de cerca de 30.000 desaparecidos y su historia es como la de tantos otros, y forma parte de nosotros.
· Podríamos imaginar que anda Miguel corriendo maratones, ayudando, subiendo y bajando del Roca, apurado como muchos laburantes, con mil cosas por hacer, andará atándose los cordones de las zapatillas otra vez, corriendo con nosotros, por nosotros, corriendo con todos los que nos quitaron, que llegan a la meta con Miguel cada vez que los nombramos, cada vez que decimos no, nunca más las atrocidades del pasado.
MIGUEL SANCHEZ – ATLETA DESAPARECIDO
PRESENTE